CONTAMINACIÓN DE MARES Y OCEANOS

 

Contaminación marina y sal: lo que estás comiendo sin saberlo

Contaminación marina y sal, un problema real

 

¿Sabías que gran parte de la sal de mesa que consumes puede contener microplásticos? La contaminación marina ha llegado a niveles tan alarmantes que ya afecta incluso a uno de los ingredientes más básicos de nuestra cocina. En esta entrada te explicamos qué está ocurriendo y por qué la sal de Fossil River es una alternativa segura y natural.


¿Qué es la contaminación marina?

La contaminación marina es la introducción de contaminantes en los océanos, donde no forman parte natural del ecosistema. Muchos de estos contaminantes, como los plásticos, se acumulan en las profundidades del mar. Según datos de la ONU, cada minuto se vierte al mar el equivalente a un camión lleno de plástico. Eso representa más de 525.000 camiones al año.

La situación es tan crítica que, como recoge National Geographic, el océano se ha convertido en un vertedero global.


Microplásticos: un problema invisible y peligroso

Se calcula que más de 8 millones de toneladas de plástico llegan a los mares cada año. Estos residuos se fragmentan en microplásticos, que no solo afectan a peces y aves marinas, sino también a nosotros.

Los microplásticos pueden entrar en nuestro organismo:

  • A través del contacto con la piel

  • Por la ingesta de alimentos contaminados

  • Al consumir sal marina con residuos plásticos

Según un informe citado por La Vanguardia, se analizaron 17 marcas de sal de ocho países. Todas contenían microplásticos, excepto la sal del Himalaya, la flor de sal y la sal en escamas.


La sal marina también está contaminada

Un estudio del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante confirma que los microplásticos están presentes en la sal producida por salinas marinas de toda la costa española. Investigaciones de otros países, como China, llegan a la misma conclusión.

Además, la Universidad de Barcelona ha demostrado que incluso las regiones oceánicas más remotas contienen microplásticos.

La Agencia EFE resume con claridad el impacto: la marea de plásticos ya se cuela en la sal de mesa.


Fossil River: sal sin contaminación marina

La sal de Fossil River proviene de ríos subterráneos milenarios situados en Villena (Alicante). Está completamente libre de contaminación marina, porque se forma lejos del océano, por evaporación natural de aguas fósiles. Esto garantiza una pureza mineral excepcional.

El Laboratorio Analítico Valls realizó un análisis específico de nuestra sal, confirmando que contiene 0 partículas de microplásticos por litro.

 

 

Una opción segura y sostenible para los foodies

Si te interesa la gastronomía, la sostenibilidad y la salud, la sal Fossil River es para ti. Es ideal para:

  • Foodies conscientes, que valoran el origen de los ingredientes.

  • Healthy lovers, que evitan productos contaminados o procesados.

  • Slowconsumers, que apuestan por una alimentación natural y respetuosa.