Tipologías de foodies

Tipologías de foodies: descubre qué tipo eres
¿Sabías que existen muchas formas de vivir la pasión por la gastronomía? Desde quienes buscan experiencias gourmet hasta quienes cocinan para sorprender. En este artículo te presentamos las principales tipologías de foodies y te ayudamos a identificar cuál encaja contigo.
¿Qué es un foodie?
El término foodie se popularizó en 1984 gracias al libro The Official Foodie Handbook del periodista británico Paul Levy. Desde entonces, se ha convertido en una palabra clave para describir a personas apasionadas por la comida. No se trata solo de comer bien, sino de disfrutar, descubrir y compartir la experiencia gastronómica.
Los foodies suelen explorar nuevos sabores, probar recetas originales y apreciar tanto los ingredientes como su origen. A menudo son quienes recomiendan los mejores restaurantes, productos y combinaciones.
👉 Si también te interesa el origen de los productos, no te pierdas nuestro artículo sobre la sal de manantial Fossil River, una joya natural y gourmet.
LA VANGUARDIA. Foodies, pasión por la comida. La Vanguardia, Vida. 2013.
Tipologías de Foodies
MERCA 2.0, mercadotecnia, PUBLICIDAD, MEDIOS. Dime cómo ve el "comercio" y te diré qué tipo de foodie eras. Alimentación. 2016.
Principales tipologías de foodies
El mundo foodie es amplio y diverso. Aquí te mostramos algunas de las tipologías más comunes:
🥦 Healthy Lovers
Personas que cuidan su salud a través de la alimentación y el ejercicio. Buscan productos naturales, ecológicos y poco procesados.
🍷 Gourmets o sofisticados
Aman los sabores complejos, las técnicas refinadas y la alta cocina. Aunque son exigentes, también valoran lo artesanal y lo auténtico.
🧘 Slowconsumers
Prefieren cocinar con calma y conciencia. Se inclinan por la sostenibilidad y la cocina vegetal. Tienen especial interés por la gastrobotánica y las tradiciones locales.
👩🍳 Anfitriones
Disfrutan cocinando para otras personas. Encuentran placer en sorprender y cuidar a través de la comida. Son creativos, curiosos y atentos al detalle.
💰 Económico-eficientes
Valoran la calidad, pero también el precio justo. Disfrutan de platos bien pensados sin necesidad de grandes lujos. Saben reconocer lo bueno a primera vista.
¿Y tú, con cuál te identificas?
Quizás eres un poco de cada uno. Lo importante es disfrutar del viaje gastronómico, aprender y compartir. El universo foodie no se trata de etiquetas rígidas, sino de vivir la comida como una experiencia.
Tipo de alimentación según la dieta:
Según la Dra. Imma Palma Linares, «una dieta saludable es aquella que es suficiente en energía y nutrientes, equilibrada en cuanto a la proporción de nutrientes, variada en cuanto a alimentos, adaptada a las necesidades de la persona (condiciones geográficas, cultura, religión …) y agradable organolépticamente. Las cantidades hay adaptarlas a las necesidades de la persona: edad, sexo, actividad física, situación fisiológica, etc.*
*Conversación informativa con Imma Palma, directora del Grado en Nutrición Humana y Dietética.
En el mundo existen muchos tipos de personas, somos más de 7.500 millones de habitantes y las tipologías pueden ser infinitas. Pero en el caso de la alimentación no son tantas las maneras de comer que existen aunque hace unos años estas tipologías han aumentado.
NACIONES UNIDAS. La población mundial aumentará en 1.000 millones para 2030. Departamento de Asuntos Económicos y sociales. Naciones Unidas, noticias. Nueva York. 2017.
Una dieta para cada tipo de foodie
La alimentación también varía según valores, cultura o salud. A continuación, un breve repaso a las dietas más comunes:
-
Omnívoros: comen todo tipo de alimentos.
-
Vegetarianos: no consumen carne, algunos tampoco huevos o lácteos.
-
Veganos: evitan todo producto de origen animal.
-
Frugívoros y crudívoros: consumen frutas maduras o alimentos crudos.
-
Macrobióticos: prefieren alimentos cocinados y equilibrados.
Cada dieta tiene sus motivos y beneficios, y muchas de ellas están vinculadas a diferentes tipologías de foodies.
¿Cómo adaptar tu cocina a tu perfil foodie?
Si eres gourmet, prueba técnicas nuevas o ingredientes exóticos.
Si eres healthy lover, apuesta por productos ecológicos y recetas equilibradas.
Y si eres anfitrión, cuida cada detalle, desde el menú hasta la presentación.
Sea cual sea tu estilo, recuerda que la experiencia gastronómica comienza en la cocina… ¡y se comparte en la mesa!